jueves, 20 de octubre de 2011

A un año del asesinato de Mariano Ferreyra



"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles."                                                                                                                                                        Bertolt Brecht

                                                            
La historia se repite, la bronca y tristeza también. A un año del cobarde y frio asesinato, a manos de la burocracia sindical en complicidad con la policía, de Mariano Ferreyra (militante del PO) recordamos a un estudiante, un trabajador a un militante.

El tiempo pasó y no hay ningún cambio real. El gobierno se sigue apoyando en un trípode para gobernar. El aparato partidario clientelar de tranzas y punteros que manejan barrios enteros como  caciques. La policía que hace uso y desuso de los pibes en los barrios, dueña del derecho divino de decir quién circula y quien no, mediante el gatillo fácil, así como garantizadora de los negocios millonarios de las drogas o las redes de trata. La burocracia sindical, encarnada en Moyano o Pedraza como ejemplos. Burocracia cuya única función es la de impedir la genuina organización de los trabajadores, la de repartir migajas y palos dependiendo de que lo amerite la situación y siendo esta una de las patas esenciales del gobierno.

Por la mañana del 20 de octubre del año pasado Mariano Ferreyra, estudiante del CBC de Avellaneda, se encontraba en una movilización cerca de la estación de tren de Constitución.  Esta movilización se proponía ser una parte más de las diversas acciones que se realizaban en el marco de una lucha que tenía por objetivo acabar con la tercerización laboral en el ferrocarril Roca. Es decir, acabar con una de esas terribles herencias  de la década de los 90, la de pagarle mucho menos  a buena parte de los laburantes por hacer, exactamente, el mismo trabajo.  Pero tocarle el bolsillo a quienes se lo llenan día a día con el sudor ajeno no es joda.

La policía federal y bonaerense dejaron el terreno libre, desapareciendo del lugar, dando paso a una patota al mando de Pablo Diaz, burócrata sindical, quienes en un principio amenazaron verbalmente a los manifestantes para después tirarles piedras y  finalmente dispararles con armas de fuego. Las investigaciones posteriores revelan que Díaz hablaba desde el lugar con el “Gallego” Fernández, número dos de la Unión Ferroviaria, quien estaba con Pedraza en la sede del gremio. Así como, también, dan a conocer conversaciones comprometedoras entre Pedraza y Tomada (actual ministro de trabajo y ex candidato a vice jefe de gobierno por el Kirchnerismo). Este acorralamiento dejó como saldo el asesinato del joven militante del Partido Obrero de 23 años y gravemente herida a Elsa Rodríguez, quien tras recibir un disparo en la cabeza quedo hemipléjica.

Su historia nos conmueve ya que entendemos que fue, en muchos aspectos, un  ejemplo a seguir. Un militante que lucho por una educación verdaderamente pública y de calidad. Un estudiante que se preocupo en mejorar la realidad que ahoga miles y miles de trabajadores y que en ese sentido fue hasta las últimas consecuencias.

De esta manera Mariano Ferreyra se suma a la larga lista de asesinados en movilizaciones y protestas bajo el “gobierno de los Derechos Humanos, nacional y popular”. Primero  Carlos Fuetealba docente que yace bajo tierra con un proyectil incrustado en la cabeza por pedir mejoras salariales el 5 de abril del 2007 en Neuquén. Juan Carlos Erazo obrero del ajo golpeado por la policía hasta fallecer el 29 de noviembre del 2008, tras un conflicto en la firma Campo Grande de Mendoza por mejores condiciones laborales. Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas matados impunemente en una movilización en repudio al asesinato por gatillo fácil de Bonefoi del 17 de junio del 2010 en Bariloche. Roberto y Mario López pertenecientes a la comunidad Qom acribillados por la policía del gobernador K Insfrán, el 23 de noviembre del 2010 en Formosa, tras pedir que se les devuelvan sus tierras.  Bernardo Salgueiro, Juan Castañeda Quispe y Rosemary Churapuña, los sin techo asesinados tras el brutal desalojo del Indoamericano por parte de la policía federal y la policía bonaerense en la madrugada del 8 de diciembre del 2010. Alejandro y Ariel Farfán, Félix Reyes y José Velásquez los sin techo asesinados tras asentarse en terrenos del Ingenio Ledesma por la policía del gobernador K Barrionuevo el  28 de julio pasado.

A un año de su asesinato ¡Mariano Ferreyra Presente ahora y siempre!

Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de su asesinato.

Michal Dziekan






jueves, 18 de agosto de 2011

Silly Symphonies


                                                                                         The Skeleton Dance (1929)



                                                                                                 Egyptian Melodies (1931)

                                                                                        
                                                                                                        Music Land (1935)


martes, 16 de agosto de 2011

Elvis Presley


Hay cosas de las que son imposibles hablar sin caer en repeticiones o banalidades. Y justamente eso sería hablar de su reinado y su declive, la leyenda y el símbolo juvenil, su relación con las drogas y Las Vegas, su genialidad y su decadencia.

Elvis Presley volvió a Marte el 16 de agosto de 1977. 

Así que lo único que queda es escuchar sus increíbles discos (como el de la imagen discazo  epónimo de 1956) y cantar mientras nos peinamos jopos con laca en frente del espejo. Y si tenes un poco de suerte tal vez te lo cruzas en Costanera Sur comiendo un sándwich de bondiola o en las Islas Canarias con Yabrán tomando sol.

Elvis Presley (Videos)





lunes, 15 de agosto de 2011

Ya van a ver la clase obrera en el poder…


 Con increíble esfuerzo militante el FIT (Frente de izquierda y los trabajadores) logró, entre banderas rojas flameando y el compas de los bombos sonando, pasar las elecciones proscriptivas “primarias” el día de ayer sacando más de 512.000 votos. Sin embargo estas elecciones dejaron a candidatos sin poder presentarse y más allá de todas las diferencias irremediables que podamos tener eso lo denunciaremos, como venimos haciéndolo, fervientemente.

 Todavía queda mucho por hacer de cara a Octubre y mucho más si no hablamos de las elecciones, pero es un muy buen comienzo para denunciar las mentiras de los dueños del mundo que solo nos ofrecen migajas y miseria. Porque somos nosotros quienes sufrimos el desempleo y la precarización laboral. La falta de vivienda y la decadencia de la educación y la salud. Quienes sufrimos la ilegalidad del aborto que empuja día a día a decenas de mujeres a realizarlos en terribles condiciones que muchas veces terminan con sus vidas. Quienes sufrimos la represión policial que se lleva día a día la vida de jóvenes por causa del catillo fácil. A quienes criminalizan por luchar procesándonos o reprimiéndonos.

  Es por eso que de cara a Octubre redoblaremos nuestra apuesta.



Para ver los resultados:  Acá
Para ver la declaración programática del FIT:  Acá

viernes, 12 de agosto de 2011

Spots para las elecciones primarias del 14/8



                          



Declaración programática del Frente de Izquierda y los Trabajadores:   Acá  

jueves, 11 de agosto de 2011

Fugazi- 13 Songs (1989)


Nunca me gustaron las etiquetas. Creo que los géneros los creo algún que otro empresario para poder poner, por ejemplo, un stand en su local con un cartelito que diga “Reggae” y de esta manera tener a cientos de idiotas que dicen “mmm…. A mi me gusta el reggae” y así poder venderles discos de mierda.

Por suerte no todas las bandas son tan fáciles de etiquetar.

Fugazi es una de esas bandas que suenan a, simplemente, ellos. Innovadores y experimentales con mucho espíritu Hardcore.
 


  http://www.mediafire.com/?04dlht1zrd3

miércoles, 10 de agosto de 2011

Lucha Obrera-Estudiantil en Chile


  La lucha chilena es un ejemplo a nivel mundial. Por un lado los estudiantes tanto universitarios como secundarios se colocan en el foco de la escena desafiando la educación de mercado y de esta manera al mismísimo Piñera que ante el reclamo más que justo de acabar con la educación privada elitista, impuesta por Pinochet a fuerza de balas y sangre, solo supo responder mostrando los dientes con camiones hidrantes, palos y golpes. Por otro lado, a raíz del descontento contagioso en las calles de Chile, entraron en juego los trabajadores mineros.
 
  El 11 de julio empezaron un paro los trabajadores de Codelco, minera estatal, contra los intentos enmascarados de privatizar dicha minera. Este suceso tuvo importante relevancia en la escena política ya que la articulación de esta lucha con la de los estudiantes obligo al gobierno de Piñera a dar sus primeras respuestas a ambos sectores. Luego los obreros de La Escondida, minera de cobre privada más grande del mundo en manos del grupo anglo-australiano BHP Billiton, el 22 de julio entraron en paro, en lo que en un principio iba a ser de 48hr y finalmente termino extendiéndose. Dicha medida produjo no solo que la empresa perdiera, en solo 6 días, de 180 millones de dólares (cuestión que demuestra como la minería esta en un momento de ganancias de magnitud históricas) sino también una pequeña demostración del poder que poseen los trabajadores.
 
  Es asi como en los últimos días se fueron multiplicando las movilizaciones. De esta manera, según una encuesta realizada por El Centro de Estudios Públicos (CEP), el 74% de la población chilena no aprueba la gestión del nefasto empresario Piñera y un 80% rechaza el negocio que se hace con la educación en colegios y universidades.

   Pero toda lucha lidia con sus traidores y estos se hacen carne en organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Partido Comunista (PC), el Partido Socialista (PS), etc. Estas organizaciones se encuentran lejos de desarrollar el conflicto radicalizando cada medida obrera y planteando la necesidad de unión con los estudiantes como desarrollo estratégico clave para ambos conflictos y de esta manera poder conquistar ambas reivindicaciones. Por lo contrario, con mordaz desconfianza en la propia fuerza de los trabajadores, lo único que plantean es confiar en la Concertación, la “oposición” parlamentaria al oficialismo de Piñero, ósea un grupo de burócratas payasescos que en todos estos años no hicieron nada para mejorar la condición de los laburantes y sí, por el contrario, pusieron todo su empeño en que los empresarios se lleven millones y millones a costo de todas las vidas que se llevan las minas. 


lunes, 8 de agosto de 2011

The Civil Wars- Barton Hollow (2011)


 
Sé que voy a ser acusado por un tribunal de insensibles por careta. Pero hay discos que simplemente son perfectos para irse a dormir escuchándolos con auriculares sumergido hasta la cabeza entre las frazadas.

Barton Hollow es justamente eso. Un disco que descubrí hace relativamente poco y desde entonces me atormenta noches enteras obligándome a escucharlo una y otra vez en un estado de ensoñación un poco inducido por los hermosos arpegios que desfilan a lo largo de las distintas canciones y otro poco inducido por los jugueteos vocales de Joy Williams y John Paul White que vociferan versos como quien conjura promesas.

Un poco de Folk moderno con mucha sensibilidad Pop.



  http://www.mediafire.com/?llvfe02aor00747

domingo, 7 de agosto de 2011

Ryan Larkin

  Pasé todo el día durmiendo y tratando de juntar algo de valor para salir de mi casa pero el día estaba horriblemente soleado y no conseguí lograrlo. Escuche algunos discos de chicas y chicos Folkies modernos, cuestión que atrapo mi atención y me lleno de sentimentalismo. Pero al rato me aburrió, simplemente no era el momento. Así que, extrañamente, busque en la TV algo para ver pero, como es de público conocimiento, querer matar el tiempo un domingo viendo una película por el bendito cable es casi casi como tomar cianuro para un dolor de muela. Si no es una película  con algún tipo de perro que juega algún tipo de deporte es una con algún tío super-sexi que maneja armas como un Billy the Kid  venido en abuelo, con chicas super-tetonas e intrigantes, autos chocadores que vuelan y explosiones solo vistas en algún sueño húmedo de algún pirómano. Si no es algún adolescente cara de bueno huérfano,  o con algún padre abusivo en su defecto, lleno de problemas pero de corazón super-amable que sortea todo tipo adversidad, es alguna parejita que se enamora a simple vista con muchos amaneceres y conversaciones por demás cursis.

   En fin, seguiré buscando un que hacer para matar el tiempo. Mientras tanto, por suerte, Ryan Larkin siempre me recuerda que no todo el cine es basura y que de él se puede hacer verdadera poesía.